"Se me podrá refutar sin duda en base a los individuos; pero yo me refiero a las clases, que son las únicas que interesan a la historia."
Alexis de Tocqueville, El Antiguo Régimen y la Revolución.
El carácter científico, revolucionario y proletario de la teoría comunista internacionalista, formulada por Marx y Engels, restaurada y desarrollada por Lenin y confirmada históricamente en la práctica por la Revolución Rusa, se debe en buena medida a que se basa en el estudio de las lecciones que se desprenden de las derrotas del proletariado en su lucha de clases, enriqueciendo el contenido de una teoría sólida y coherente y dotándola de la necesaria continuidad histórica, inherente a toda ciencia.
camping hotel sierra nevada
Tras la revolución de Octubre y el iq option inicio del retroceso del Estado proletario soviético, esta continuidad en la crítica y la tradición del combate del marxismo revolucionario la representó de manera particular la lucha de la Izquierda bolchevique dentro del P.C.R. (b) y de la Izquierda Comunista italiana en el seno de la III Internacional.
La reanudación de la lucha revolucionaria pasa entre otras cosas por comprender y sacar conclusiones de las pasadas experiencias y derrotas proletarias, es decir, por conocer y continuar la labor de la Izquierda Comunista italiana y bolchevique en defensa de los principios, el programa y la táctica comunista, que la organización revolucionaria no puede conservar perennemente si prohíbe la discusión y la crítica interna, tal y como aquellos demostraron.
|
¿Quién me ayudó
contra la furia de los titanes?
¿Quién me salvó de la muerte
y de la esclavitud?
¿Acaso no lo hiciste tú todo,
sagrado y ardiente corazón?
¿Y te consumiste,
joven y bueno,
engañado, esperando algo
del que duerme allá arriba?
¿Que te venere? ¿Para qué?
¿Has mitigado el dolor del ofendido?
¿Has enjugado el llanto del sumido en la angustia?
¿Acaso no me hicieron hombre
el tiempo omnipotente
y el eterno destino,
mis señores y los tuyos?
¿Creíste tal vez
que odiar debía la vida
y huir al desierto
porque no todos los sueños maduraron?
Aquí estoy y me afianzo;
formo hombres
según mi idea;
un linaje semejante a mí,
que sufra, llore,
goce y se alegre,
¡y que no te respete,como yo!
J.W. Goethe, Prometeo